Antípodas
Karina Cortez, Gary Vera, Diego Ledesma y Tania Lombeida
Violenta | Guayaquil, Ecuador
21/06/2019 – 05/07/2019
AM | Gary Vera | Dibujo, bitácora | Dimensiones variables | 2016 – 2018
Diarios de Precipitación – Predicciones Climáticas | Tania Lombeida | Yeso y pigmentos | Dimensiones variables | 2016 – 2018
Contenidos y contenedores, geografías lumínicas, sonoras y vibratorias | Karina Cortez | Video arte y performance ritual | 2018
Líneas de horizonte | Diego Ledesma | Fotografía, Dibujo y acción performática. Lápices, fotografías en acetatos, proyector de acetatos | Dimensiones variables | 2018
Antípoda. Adjetivo de una sola terminación que significa ‘[lugar] situado en un punto diametralmente opuesto al de referencia’ y, en sentido figurado, ‘[persona o cosa] totalmente contrapuesta a otra’.
“… la experiencia común se encuentra en la base de todo tipo de conocimiento, sea en sentido común, filosófico, estético, científico, entre otros, y posee fundamentalmente tres rasgos: 1) tratarse de una relación indisoluble con lo vital, es decir, que es el vinculo de transacción con nuestro medio o nuestro ambiente; 2) es una actividad, en el sentido de que no se trata meramente de padecer sino de hacer, de accionar, de crear conscientemente en el mundo; y 3) ser una unidad, refiriéndose con esto a que tenemos una experiencia cuando la misma finaliza porque ha llegado a su culminación o cumplido, y no porque ha cesado por desinterés o falta de cuidado.”
Ludmila Hlebovich (2013).
Antípodas define a la presente propuesta desde dos ámbitos, el primero son nuestros posicionamientos diversos y en ocasiones opuestos frente a como entendemos la producción artística, sin embargo aquellas tensiones generan líneas de dialogo que intentamos evidenciar mediante una exhibición como dispositivo. Para el segundo ámbito queremos indagar en el espacio que habitamos como artistas, donde estamos ubicados para manifestar nuestras inquietudes y procesos de producción como espacios generadores de experiencias.
–
La diversas maneras como entendemos la experiencia han sido exploradas desde principios del siglo pasado. John Dewey planteó a la “experiencia estética” como una mirada critica a los modos de entender del arte en el auge de las vanguardias y la modernidad, en las que la obra de arte es aislada y se genera un discurso estético que separa al objeto (la obra de arte) de la experiencia que la originó y las nuevas que puede detonar. Este ejercicio es replicado en la postmodernidad, donde este discurso estético sobrepasa al objeto del que es parte. De este modo hace a la obra de arte inmóvil, atada a un discurso incapaz de adquirir u ofrecer nuevas posibilidades de experiencias. Para definir experiencia en su complejidad, es indispensable vincular siempre lo práctico con lo intelectual o lo emocional; estas características forman una unidad en la que lo emotivo amalgama lo vivido para darle un carácter significativo e individual.
–
Con Antípodas queremos transitar por distintas experiencias estéticas que se conviertan en una forma de operar, donde lo vivido y el proceso creativo van de la mano y esta relación se pueda trasladar a nuestra producción artística. Esperamos visibilizar esta estrategia de trabajo mediante la exposición tanto de las obras propuestas como de los procesos creativos que tuvieron lugar, además de generar dispositivos de mediación critica que den cabida a las experiencias de los públicos dentro de la exhibición.
–
Karina Cortez, Diego Ledesma, Tania Lombeida y Gary Vera.
–
http://violenta.org/